top of page
Buscar
Foto del escritorJaime Araya Borquez

Trabajo Social y Psicología: Resistencias de dos disciplinas clínicas


El día 02 de junio de 2024 TSC Yanira Romero realiza entrevista a Mg. Ps. Luis Lillo Guajardo, quien mantiene una diversa especialización académica y práctica, habiendo participado en cursos y congresos asociados a la protección de derechos de infancia, además de desempeñarse laboralmente en área de protección de derechos desde la intervención y la supervisión. Luis comenta que su motivación para participar en esta entrevista dentro del área del Trabajo Social Clínico tendría que ver con comprender los espacios de reflexión y diálogo como instancias enriquecedoras, desde diversas disciplinas, desde sus prácticas, siendo para el interesante el Trabajo Social Clínico de modo que no existiría un "arraigo cercano", por lo cual le haría sentido el desarrollo de dicha disciplina y lo mucho que tiene que aportar hacia nuestras prácticas.


Luego de que Yanira contextualiza el desarrollo nacional e internacional del Trabajo Social Clínico y su aporte en la práctica terapéutica y de investigación, consulta a Luis cómo se cruza con el Trabajo Social Clínico desde su área y su actual función, mencionando el entrevistado que desde hace 15 años orienta su trabajo en la infancia, adolescencia y familias, siendo este último un aspecto fundamental, manteniendo relación con el Trabajo Social desde sus inicios, trabajando en dupla psicosocial desde difusiones, el análisis, trabajo en terreno, entre otras prácticas, lo cual habría nutrido su formación en conjunto con duplas trabajadoras sociales y compartiendo con profesionales de dicha área de manera cercana, valorando el ejercicio profesional que realizan, incluso habiendo hecho clases a trabajadores sociales. 


Luis comenta además comprender el área de trabajo en cuestión desde la importancia transversal de muchas disciplinas, trabajadores sociales, psicólogos, terapeutas ocupacionales, educadoras de párvulo, psicopedagogos, entre otros, aportando a la mirada clínica y terapéutica, mencionando que "desde ahí no hay un poder hegemónico de cada profesión", por lo cual el trabajo tiene que ver con las técnicas de cada profesional en la terapia,  enfatizando en que si le preguntaran si "el trabajo terapéutico se relaciona con alguna profesión en particular, con alguna técnica en particular o con características propias de quien la ejerce", refiere que hay que desarrollar técnicas y una mirada clara desde donde está posicionado el trabajo, desde cada disciplina.


Enfatiza Luis en que la idea más importante para desarrollar la clínica y el trabajo terapéutico es desde la reflexión, volver una y otra vez, manteniendo una actitud curiosa, mencionando que "la persona con la que estamos trabajando siempre es un enigma" y hay que comprender ese mundo, desarrollando terapia más allá de la profesión, siendo relevante quien ejerce esa terapia. Luis refiere que, respecto a algún autor relevante dentro del Trabajo Social Clínico, no tiene ninguno en mente, ni siquiera muchos psicólogos, sin embargo, se apoya mayormente desde la filosofía para el trabajo terapéutico. Menciona que si bien ha leído autores trabajadores sociales, al no haberlos vinculado previamente con el trabajo clínico, no mantiene presente su autoría, de modo que probablemente incluso pueden haber sido mencionados como psicólogos.


Se enfatiza en la importancia de la difusión de la SChTSC, relacionando aquello con la participación de Luis en la Asociación Chilena de Psicología Jurídica y Forense, respecto a un trabajo "muy lindo y loable", en la intención de ir mostrando el quehacer de la práctica, difundir, promover espacios, nutrir el ejercicio profesional desde un área específica, desarrollando una identidad clara del Trabajo Social Clínico como algo concreto. Enfatiza Yanira en la importancia del trabajo colectivo por sobre el individualismo, comprendiendo aquello desde la inclusión y colaboración en el área clínica y su desarrollo dentro del área.

El entrevistado también hace referencia a la importancia de comprender el ejercicio de poder en la práctica clínica particularmente desde el área de la Psicología y la Psiquiatría, relacionando aquello con  la crítica de Foucault y el error que se comete al situar al sujeto como un ente en el mundo y no en su contexto, de modo que "al cortar el contexto pierde sentido la historia del sujeto", mientras la clínica facilita las vías de reestructuración de la historia, comprendiendo síntomas, conductas, efectos de la vulneración, lo cual permite comprender cómo orientar la intervención, incluso no solo de la persona, sino de familias, seres queridos, su historia. Refiere Luis: "sacar al sujeto del colectivo puede ser un ejercicio que sirva para algo particular, pero una intervención clínica terapéutica debe mirar todo, la complejidad en toda su amplitud, y cuando nos quedemos cortos" debemos apoyarnos en otras profesiones, en pos del bienestar de con quienes trabajamos.


Yanira lleva a Luis a abordar el concepto del poder, desde cómo se comprende y cómo es utilizado, respecto al individualismo que marca una tendencia en quienes están en posiciones de poder, en consideración también del trabajo con personas que han sido oprimidas y vulneradas, que resisten el día a día. En respuesta, Luis menciona que en consideración de lo planteado existen tomas de decisiones fundamentales para las personas y sus familias, siendo consciente del poder al momento de tomar decisiones, por lo cual refiere la importancia de que al momento de tomar dichas decisiones se debe agotar toda instancia, incorporando la mayor cantidad de elementos que permitan claridad.


Refiere Luis que efectivamente el poder en si existe, más allá de si es negativo o no y el juicio de valor que se le asigne, sin embargo, un ejercicio de poder "pensado" es distinto a un ejercicio de poder desde la instrumentalización, refiriendo que "lo que hay es la consciencia plena de un ejercicio de poder en posición de otro", mencionando que gran parte de las personas con las que ha trabajado en el área académica y profesional son conscientes de ese poder y de que es del otro, y debe volver al otro, de modo que "somos canalizantes de esa necesidad". Menciona también que "algunos hablan de ser la voz de los que no tienen voz, sin embargo, el otro siempre tiene voz, y el ejercicio de poder debe hacerse presente considerando que muchas veces otros no escuchan esas voces".

Desde el análisis de los recursos propios de las personas y el empoderamiento y las historias de resistencias, Yanira enfatiza en "el ejercicio del poder" lo cual sería muy diferente a "ejercer el poder" en consideración de lo planteado por Luis. Dentro de la entrevista se realiza la analogía de "sacar lo que existe potencialmente en el otro", a propósito del tema abordado. Se analiza y profundiza de igual modo en la importancia del trabajo reflexivo de la práctica clínica, y el enriquecimiento del trabajo con personas distintas, mediante el abordaje de la profundización de las complejidades, deseclipsando historias, aproximándose a ellas y "comprender desde otro mundo otro mundo". Dando paso a la importancia de la formación continua, ética y responsabilidad.


Yanira dirige la entrevista hacia el título del podcast, “Trabajo Social y Psicología Resistencias de dos disciplinas clínicas”, relacionado con el trabajo de tesis de Luis, mencionando el contexto de dictadura en Chile y las opresiones políticas e institucionales, respuestas de las comunidades en cuanto a apoyo y colaboración, y la importancia del Trabajo Social, psicólogos y abogados, quienes trabajaron colaborativamente en defensa de los DDHH, preguntando a Luis: ¿sientes que hoy se mantiene la unión o lo separatista entre disciplinas?.


Luis refiere que frente a situaciones de amenazas, el sujeto tiende a desarrollar herramientas gregarias, enfatizando que ante situaciones de amenazas, el sujeto debe vincularse con otros y lo hace. Más allá de la lectura política histórica y el contexto actual, decide focalizar su respuesta en "situaciones de amenaza", refiriendo: "nosotros trabajamos con vulneraciones, el trauma vicario para nosotros es real, estamos expuestos a que nos afecte", por lo cual "no logro visualizar un trabajo individualizado de las profesiones en un tema tan sensible como las vulneraciones, como la resignificación, como la restitución de derechos, si no es en conjunto", debido a la amenaza latente y constante.


Comenta Luis que más allá del proceso histórico, en lo personal, "nuestro trabajo no puede ser de forma disociada entre profesiones", comprendiendo también que para muchos esto es "un trabajo" y el nexo con el quehacer profesional no siempre está tan reflexionado. Luego de un análisis extenso sobre el trabajo colaborativo, refiere Luis: "mientras más complejo sea el trabajo que realizamos, tienen que haber menos objetivos, pero más ojos mirando y pensando, y de esa forma creo que podría disminuir significativamente el riesgo de error". 


Respecto al trabajo realizado en cuanto a su investigación en Mg. de estudio de la imagen, mediante análisis gráfico de personas detenidas en dictadura, y si se ha encontrado con otras disciplinas, refiere que todo comienza con la fotografía, y descubrir el peso no solo de la imagen técnica, sino que de la imagen en general, ahí surgió una inquietud. Comenta también que en base al filósofo Wittgenstein desarrolla la bajada del trabajo terapéutico, en base a su construcción del giro lingüístico, refiriéndose también a otros autores, respecto a que "la imagen se posiciona no solo como un medio para intervenir sino como un mundo en sí mismo", en cuanto a su importancia para comprender y enfrentarse al mundo, siendo importante el complemento, y el complemento de compañeros de otras áreas.


Luis expone que la tesis referida tiene tres corrientes, la historia del arte, filosofía y la psicología, desde la intención inicial con imagen técnica, descubriendo posteriormente exposición de dibujos de una persona que había sido detenida y desaparecida, y que en ese transcurso había comenzado a dibujar, lo cual despierta su interés por esta investigación, comprendiendo la importancia del dibujo en la práctica forense. En cuanto al contexto de época de dictadura, Luis refiere que el autor Agamben se hace una pregunta, respecto a cuál es el contexto de violencia más duro, el peor, el más terrible, planteando el contexto de campo de concentración, prisioneros políticos, haciendo relación con "quebrar la identidad del sujeto", asociado a un análisis de expresiones, incursionando en dicha área considerando múltiples elementos.



En este contexto de investigación y análisis, Luis descubre dibujos de Enrique Olivares Aguirre, quien comenzó a dibujar en el contexto dictatorial mencionado, él era estudiante de dibujo técnico, tomado detenido junto a Víctor Jara y otras personas. A Luis le llamó la atención la progresión de sus dibujos, analizando especificadas en donde centra su estudio, visualizando cuestiones importantes como "representar lo irrepresentable", explicando diversos autores, trabajos y métodos relevantes en el transcurso de la entrevista. 


En cuanto a la hipótesis del trabajo realizado, Luis plantea que "los dibujos elaborados en este contexto de privación de libertad por violencia política es una necesidad para producir sentido y resistir lo traumático", de modo que "el sujeto comienza a dibujar porque a través del dibujo logra contener su yo frente a esta situación de amenaza". Agrega además que "independiente del tiempo, esa manifestación traumática persiste", en base al análisis de la elaboración de sus dibujos a lo largo del tiempo, fundamentando lo mencionado. Enfatiza Luis en que el sentido del dibujo y la construcción de la interpretación, herramientas asociadas a la práctica terapéutica, y cómo se posiciona la mirada respecto de lo que el sujeto no puede hablar, no lo puede decir, pero se encuentra presente. 


Se generan reflexiones respecto a la práctica informada por el trauma y el dibujo como una "ayuda" a esas voces que no logran expresar, asociado a la comprensión de la narrativa en área del trabajo con infancia y la necesidad de implementar diversas estrategias terapéuticas, siendo necesaria la comprensión del mundo psíquico, la comprensión de la persona y cómo se relaciona con el mundo, dándose énfasis en que la gráfica sería una herramienta fundamental, en su relación con significados y cuestiones evolutivas, mediante juegos y proyecciones en base a un desarrollo evolutivo a lo largo de la vida, a través de diversas formas de comprender el mundo.


Yanira, a modo de conclusión, lleva a Luis a reflexionar en cuanto a expectativas del trabajo en infancia y adolescencia y posibles mejoras. Respondiendo Luis que, desde la lógica, la formación académica es importante, sin embargo, la experiencia lo lleva a pensar la necesidad de profesionales con convicción, mediante un aporte significativo, respecto a que su ejercicio de poder puede ayudar a otros. Finalmente, en respuesta a ¿con qué palabra o concepto se quedaría luego de la entrevista, Luis responde con el concepto de "dialógica", mencionando: "porque siento que precisamente fluye una lógica dialógica, construyendo realidad desde experiencias que son prácticamente las mismas, desde distintas disciplinas", y "como nos aproximamos a mirar nuestras prácticas" enfatizando Yanira en la colaboración con el otro, independiente a la profesión. 











12 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page